Mostrando entradas con la etiqueta María F Sigillo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María F Sigillo.. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2013

los viejos autobuses

“ Los caraqueños, que contemplan hoy elegantes autobuses que para embellecimiento de la ciudad han puesto al servicio las líneas de Catia, Pastora, Puente Hierro, Cementerio, etc., no recordarán tal vez, los modelos que por vez primera surcaran las calles de la ciudad, hace más de treinta años. Aparte del tres de Victorias de paseo que trajo Paúl, el famoso Boulestin fue lo más cómodo que se presentó  a los caraqueños en buses de paseo. Con todo ello el Boulestin falleció, como las “Victorias” porque los vitoqueados de entonces no montaban en autobuses por ser más propios para el proletariado. Los tiempos se han ido, la necesidad de arrastrar la vida ha traído el incremento de automovilismo, y el modelo que ofrecemos a ustedes resultaría en la actualidad el colmo de la ridiculez, por más que si a ver vamos las cosas con los ojos de la cara, este vehículo es más decente mil veces que los autobuses sucios e incómodos que nuestras autoridades toleran al servicio de los habitantes de Carabobo, Conde y San Agustín.
En la grafica aparecen guiando el carro del cuento: González Jordán, un ex empleado de Donzella  todavía en servicio y luciendo su flamante  jipijapa: Mendible, de pajilla, en el último asiento. Y el amo del coroto, Don Gustavo Franklin, vivito y coleando, para servir a ustedes. Lo que va de ayer a hoy ….!      


El viejo Avila

Desde tiempos en que los viajeros llegaron a estas tierras en 1542 hasta nuestros tiempos, el Avila ha sido musa de pintores, poetas , escritores, infinidad de documentos nos demuestra el hechizo mágico que siempre cautivó a quienes lo admiraban. Comparto con ustedes algunas reseñas que he ido recabando en mis paseos por las hemerotecas y revisando libros viejos sobre la "Sierra Grande" en la voz de nuestros indígenas "wariarepano" . 

Revista Elite
1933


El Avila 

Toda la magia de los colores la muestra el gigantesco Avila. Es como una monstruosa paleta ofrecida a los caprichos del sol y de las nubes. 

En las mañanas neblinosas, cuando la ciudad duerme bajo el velo frío, las nubes mezclan sus blancos y sus grises sobre la aspereza del gran cerro;  nieves y plomos combinan sus matices en las duras piedras, vistiendo de candidez y de tristeza al coloso que sueña su rudo sueño milenario. 
Después los pinceles rubios del sol trabajan todo el día en el bloque  inmenso. Es con un verdadero amor de artista como el sol va realizando su obra de pintor maravilloso. A veces se complace en que el Avila vista de azul. Y desde el azul más pálido, allá en las crestas altísimas, hasta el azul más profundo, casi negro, en los hondos barrancos, el cerro posee hermosamente todos los tonos.  A veces las piedras, llenas de luz, despiden fulgores de zafiros. 
La  Selvática sinfonía de los verdes, también da sus notas en dulces horas.
Sedas y metales de hojas, sueños de viejas aguas, nobles bronces, se muestran entre el oro suave de la luz.  

Carlos Paz García 
Fuente: Billiken 
# 850/ 1941

" La tarde vierte sobre Caracas, un poema de nubes policrómas "
Revista Billiken
1941

Nieblas

Entran con Sigilo Rosa de misterio
por el estéril  abra, luce a la distancia,
cual legión de espectros y entre nubes grises
las nieblas del Avila. parece que sangra.

Pone el sol en ellas En el horizonte
  Una pincelada      orto de esperanza,
     De Cristóbal Rojas, la propicia Venus
        Luminosa y trágica. enciende su lámpara.


Gran melancolía La ciudad procera
del poniente baja recobra la calma
y la tierra cubre de todo el que sufre,
con ténebre gasa. De todo el que ama.

El Angelus lento ¡Quién pudiese un día
siente la nostalgia tener su mortaja,
de que se revisten hecha con girones
las nieblas del Avila. de nieblas del Avila!

      Eduardo Carreño 
Billikin
1941 

El Guaire de Manuel Cabré 1919  
Aureliano Alfonzo Barrios 

domingo, 2 de diciembre de 2012

La Plaza de la Candelaria e Iglesia la Merced 1894

Comparto con ustedes grabados que fueron publicados en  El Cojo Ilustrado en 1894/
Revista #51 del 01 de febrero de 1894

Templo de la Candelaria y Estatua del General José Gregorio Monagas, en la Plaza de aquel nombre


Indica la nota

" Casi al final de la principal y más concurrida Avenida de Caracas se encuentra esta hermosa Plaza, exornada de algunos años a esta  parte con la estatua del Libertador de los esclavos.
El templo es de grandioso acabado , con tres naves espaciosas, y será un edificio al igual que los mejores de la ciudad destinados al culto, el día en que se emprendan con vigor una decoración interior y la conclusíón de sus obras exteriores.
Popular entre las más populares es la Plaza de la Candelaria se encuentra especialmente ocupada de transeuntes los domingos y los días de mayo y noviembre que dá gusto presenciar el desfile de preciosos ramilletes de devotas que acuden a la casa de Dios a renovar su promesa de fe."  


Iglesia de la Merced 
Revista # 53
01 de marzo de 1894

En la Iglesia de la Merced reposa el santo Sacerdote Jacinto Magdaleno
que nunca el pueblo caraqueño deberá olvidar, a él se le debe
éste edificio en Caracas. En la época siniestra del cólera en Caracas, el Padre Magdaleno
fue para la azotada ciudad un mensajero de consuelos prestando su misterio por igual
tanto a los barrios aristocráticos como a los pobres suburbios, propagando favores de
su caridad evangélica.   

Iglesia de la Merced
toma por el oriente con parte de la Plaza Falcón
publicada el 16 de julio de 1894
#59